El apellido “Japón” genera cada vez más curiosidad y repercusión mediática. Son numerosos los eventos que están teniendo lugar este año 2018, coincidiendo con el 150 Aniversario de las Relaciones Bilaterales entre Japón y España, en referencia al origen de este particular apellido.
El pasado mes de febrero, TVE puso en marcha una programación especial para conmemorar los 150 años de amistad y colaboración entre los dos países, que se extenderá a lo largo de todo el año. El primer evento de esta campaña, inaugurada por el Excmo. Embajador de Japón en España, fue el estreno en “La 2” del documental “El viaje del Samurái”, una producción sobre la Embajada Keicho que profundiza en la expedición por España del samurái Hasekura Tsunenaga, y que incide en los orígenes del apellido Japón.
En el marco del 150 Aniversario, HJAPÓN presentó el tráiler oficial del documental “Las Huellas del Samurái”, que narra cómo un grupo de habitantes de Coria del Río descubre las claves y el origen del apellido Japón tras siglos de silencio. El largometraje, que se presentó por primera vez en Coria y que competirá en la carrera por los Goya (además de otros festivales internacionales de prestigio), será la cinta inaugural en el 12º Festival Internacional de Cine de Sax y en próximos eventos que tendrán lugar en Sevilla, Barcelona y Madrid, entre otras grandes ciudades.
La comedia también llegará al apellido Japón a través de la película “Los Japón”, una producción de Atresmedia rodada en Tokio y protagonizada por Dani Rovira y María León, que interpretan a dos jóvenes de Coria del Río que de la noche a la mañana se convierten en emperadores de Japón. Todo un guiño de humor a los Japón de Coria.
El estreno de “Los Japón” coincide con el de la serie MAGI, una producción japonesa inspirada en los hechos históricos de la Embajada Tensho, y que ha sido rodada en diversas localizaciones españolas como El Escorial, Salamanca o Cádiz.
Por otro lado, Barcelona también ha acogido eventos de interés como el homenaje en la BasÍlica de Montserrat en honor a las embajadas Tensho y Keicho. HJAPÓN,por su parte, ha puesto en marcha el proyecto “Samurais Mediterraneos” para dar difusión a la historia de las Embajadas y crear un espacio de encuentro.
¿Cuándo veremos a la Embajada Keicho y a Hasekura saltar a la ficción y protagonizar el último peliculón al estilo de Gladiador o “El Último Samurái»? Desde Samuráis Mediterráneos lanzamos esta apetitosa propuesta a las grandes productoras del cine internacional, así como a los directores y actores que se sientan atraídos por la realización de un largometraje que pueda llegar a ser nominado a los Óscar.