“Las Meninas y el Samurái” es una novela histórica escrita por el autor Miguel Giralanz y ambientada en los hechos históricos de la Embajada Keicho.
Los acontecimientos del libro tienen lugar en el siglo XVII, cuando Date Masamune decide enviar una misión de samuráis a Europa para establecer relaciones políticas, comerciales y religiosas con el gran imperio del momento. Bajo este argumento, el autor narra el peligroso viaje de un grupo de samuráis desde Sendai hasta la península ibérica, recreando el viaje real que realizó la Embajada Keicho y todas sus dificultades a lo largo del camino. Del mismo modo, el autor sumerge al lector en la España del Siglo del Oro, dando vida a los famosos personajes del cuadro “Las Meninas”, de Velázquez, quienes ayudarán al joven japonés Nagahito –inspirado en Hasekura Tsunenaga– a cumplir con éxito la importante misión que decidirá el futuro de los dos países. Giralanz conjuga así dos culturas opuestas y dos puntos de vista muy diferentes en una sola novela. Tras el final de la expedición, muchos de los samuráis deciden no regresar a su país y establecerse en la ciudad sevillana de Coria del Río, donde proliferará el apellido “Japón” como testigo vivo del paso de aquellos japoneses. |