Los siglos XVI y XVII fueron un período de grandes intercambios culturales y materiales entre oriente y occidente. Durante este periodo se desarrolló el arte Namban en Japón, cuyo nombre deriva de los barbaros del sur y su inicio tuvo lugar con los portugueses a su llegada a la isla de Kyushu. Este arte refleja su esplendor en los biombos o mamparas, donde las representaciones se dan en diferentes clase sociales, desde el clérigo a los marineros pasando por la burguesía. |
Adicionalmente también, como resultado de los intercambios comerciales, la fabricación de armas y armaduras de influencia o procedencia europea se convirtió en habitual en el país. Los fabricantes imitaban los modelos occidentales, cuya tecnología era superior.
El morrión fue un tipo de casco militar originario del Reino de Castilla y emblemático de los Tercios, ampliamente difundido entre los ejércitos europeos durante los siglos XVI y XVII. Esta época coincide con los primeros viajes de jesuitas portugueses y españoles a Japón, que llegaron al país alrededor de 1550 y permanecieron allí durante casi un siglo.
Con motivo del evento “Las Huellas del Samurái en Cataluña” celebrado en Badalona, se realizó una exposición de piezas relativas a la época y el maestro Francisco Royo expuso entre otras armas y elementos de armaduras, el Kabuto Namban Morrión, una pieza diseñada por el mismo que recrea el ejemplar perteneciente al Clan Honda Tadakatsu, y que data de la segunda mitad del siglo XVI.
Francisco ha querido así rendir un gran homenaje a la fusión mediterránea japonesa, mediante la reproducción de este Kabuto Namban, que convivió con la época de los primeros intercambios económicos y culturales entre Japón y España, donde su máximo esplendor estuvo representado con el envío de la Embajada Keichō a España para establecer relaciones políticas, económicas y religiosas. Una misión enviada por el Gran Daimyō Date Masamune, quien puso al mando a Hasekura Tsunenaga La misión Keichō, estuvo en varios lugares de Cataluña antes de partir hacia Roma, destacando la estancia en Montserrat y Barcelona. Si quieres saber alguna cosa más acerca de estas estancias por favor visita: |