Cinnamon Factory es la suma de un amplio equipo de profesionales con más de veinticinco años de experiencia en el sector audiovisual. En sus comienzos se sitúan proyectos documentales como “La Otra Ruta” (1998) o “A Toda Costa” (2004), con amplia difusión nacional e internacional.
En 2006 creamos, producimos y dirigimos la serie de televisión “Misión en Mocland”, trece capítulos que terminarían llegando a la gran pantalla en 2008 con la película “Misión en Mocland: Una aventura superespacial”. Primer largometraje de animación 3D producido íntegramente en Andalucía, distribuido internacionalmente por Manga Fimls y estrenado en España en más de 140 salas. Actualmente se sigue exhibiendo en plataformas como Filmin o Netflix. Creadores en 2007 la serie de televisión “Andaluna y Samir: Derechos a la Aventura”. Primera serie de animación producida por la administración pública a la que acompañó la producción de unos “Microespacios Musicales”. Ambos formatos obtuvieron más de un millón de visitas en Youtube. Tras el éxito de la serie la administración andaluza creó los Premios Andaluna, teniendo como objetivo reconocer la labor de instituciones locales, entidades sociales, personas físicas y jurídicas y medios de comunicación que más han contribuido a divulgar los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como su respeto y protección en la sociedad andaluza. Creadores, productores y directores en 2011 de la serie de televisión “Evita Percances”. Cincuenta y dos capítulos emitidos en más de 30 países con excelentes cifras de audiencia en territorios como Holanda y Bélgica. También en 2011 colaboraron con la Real Academia de Cine Español produciendo por encargo de El Terrat la pieza que presentaba los premios de animación 2011 en el 25 aniversario de la ceremonia de los Premios Goya, trabajando para ello con artistas como Santiago Segura, Penélope Cruz y Andreu Buenafuente. Coproductores y responsables de la animación del largometraje documental “30 Años de Oscuridad” (2011). Con la participación de Canal +, fue nominado en los Premios Goya a la mejor película documental 2012. En 2012 se adentran en el mundo del cortometraje de animación con la obra “Alfred y Anna”, nominado a mejor cortometraje de animación en los Premios Goya 2013. Con banda sonora de Roque Baños y canción original interpretada por Pastora Soler, es estrenado en televisión por Canal+ y emitido posteriormente en multitud de cadenas internacionales. Tiene un exitoso recorrido por festivales de todo el mundo obteniendo multitud de premios nacionales e internacionales. En 2014 repiten la experiencia en cortos con “A Lonely Sun Story”. Un cortometraje de animación en el que intervienen artistas de la talla de Mario casas, María Valverde y Roque Baños, de nuevo con la BSO. Nominado a los Premios Goya 2014 fue también estrenado para televisión por Canal+. Actualmente desarrollan nuevas ideas para sus próximos proyectos mientras estrenan su última creación: el largometraje documental “Las Huellas del Samurai”, la historia del emocionante descubrimiento del vínculo entre el apellido Japón y una Expedición a tierras españolas liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga hace 400 años. En este largometraje HJAPÓN colabora como productor asociado dado su relación directa con la historia del apellido Japón. |